viernes, 22 de febrero de 2013

Cobran hasta 95 bs el kilo de carne en algunas ventas de San Antonio

San Antonio Estado Tachira.- El exalcalde del municipio Bolívar, Ramón Vivas, pidió a las autoridades correspondientes que actúen ante la especulación que se ha desatado en San Antonio del Táchira con los precios de los productos de primera necesidad, con la devaluación del bolívar frente al peso, porque un kilogramo de carne de primera está costando hasta 95 bolívares.
 
“Quien está pagando las consecuencias de la devaluación del bolívar es el pueblo de San Antonio. Un kilo de carne de primera lo están cobrando al pueblo a 95 bolívares, y tenemos las pruebas de ello”, dijo el exalcalde.
 
“Hacemos un llamado a las autoridades correspondientes para que corrijan esta situación. Carne que venga para la frontera no debe pagar absolutamente más nada sino los impuestos correspondientes, y creemos que las autoridades que se encargan del control de la movilización de estos productos, deben comprender que si se imponen trabas, al llegar a San Antonio los productos de primera necesidad se encarecen”, expresó.
 
Vivas reiteró que es el pueblo el que está pagando las consecuencias de esta situación, y pidió al Indepabis y demás autoridades civiles, que actúen ante esta cadena especulativa.
 
Precisó que la carne sale de los mataderos a un precio razonable, pero al llegar a San Antonio, el kilo de carne de primera lo cobran a 95 bolívares, es allí donde consideró que hay un problema especulativo.
 
“Estamos haciendo un llamado a las autoridades, para que verdaderamente vengan y controlen precios, hagan cumplir los precios regulados, porque nada hacemos con pedir controles, si los funcionarios que vienen de San Antonio o de Caracas, lo que hacen es el popular ‘arreglo’. El pueblo exige que se tome en cuenta este llamado, porque no es posible que prácticamente estén asaltando a la población, pensando que todos los consumidores son del otro lado de la frontera”, manifestó.
 
Los productos de la cesta básica, entre ellos la carne en canal, están regulados por el gobierno nacional, y mientras tanto no se aprueben nuevos precios, se tienen que vender al precio establecido.
 
La carne en canal tiene un precio para toda Venezuela, pero al venderse en San Antonio se especula.
 
Hay algunos establecimientos comerciales, muy conocidos a nivel local y regional, que son serios y venden los productos a precio regulado, pero hay otros establecimientos que de la noche a la mañana quieren sacar una gran tajada, sin importar la afectación que se pueda causar al pueblo de San Antonio.
 
Refirió que la moneda venezolana ha perdido valor frente al peso, y esa disparidad cambiaria favorece al comprador colombiano.
 
Para Vivas, “el comercio fronterizo venezolano ha recibido una avalancha de compradores colombianos y es natural que la gente del vecino país venga a comprar, si le favorece el cambio; pero esa situación no debe prestarse para que se especule con los precios de los productos de primera necesidad, porque quien paga las consecuencias es la población venezolana que vive en esta zona del país”.
 
“Cuando la moneda nos favorecía, nosotros íbamos a comprar en Colombia, y allá nunca nos negaron absolutamente nada. Creemos que ahora, con la devaluación del bolívar, ha faltado un poco de orientación para saber aprovechar el momento y explotar las potencialidades que tiene el mercado venezolano, pero sin afectar a la población nuestra”, añadió.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...