El Gobernador encargado, Gregorio Angarita Lamk, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, y el alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez, durante la firma del compromiso de construcción del centro de convenciones de Cúcuta.
El 27 de mayo de 2011 el Gobierno Nacional comprometió $5.000 millones para construir un centro de convenciones en Cúcuta. Ayer, casi dos años después, la Alcaldía de Cúcuta, la Gobernación y la Cámara de Comercio de Cúcuta firmaron un acuerdo de voluntades con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para poner en marcha este “trillado” proyecto.
El tema de levantar un centro de convenciones siempre ha sido puesto en la mesa por los representantes de Gobierno cada vez que visitan la capital de Norte de Santander, al punto de convertirse en casi el principal asunto a tratar en la agenda presidencial en esta región.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, señaló que el convenio firmado con las administraciones municipal y departamental da vía libre a la ejecución de este proyecto, “que generará mayor desarrollo y empleo para la zona de frontera”.
Este compromiso sirve para que luego del estudio de ingeniería -que está pendiente desarrollar-, se inicie el proceso de construcción. La Alcaldía de Cúcuta elaboró un anteproyecto de esta obra, en el que se estimó que la construcción de esta infraestructura costaría cerca de $25.000 millones.
Sin embargo, actualmente, la administración municipal tiene abierta la licitación para la elaboración de un estudio de ingeniería que determine el costo real y el diseño de esta infraestructura para eventos.
La Alcaldía de Cúcuta comprometió $600 millones para los estudios de ingeniería, el cual tardaría cerca de cuatro meses.
Por lo pronto, el centro de convenciones tiene comprometidos $12.000 millones, de los cuales, $5.000 millones los aporta el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; $2.000 millones, la Cámara de Comercio de Cúcuta, y $5.000 millones, la Gobernación.
Adicional a esto, el Gobierno Nacional cedió este año a la Alcaldía de Cúcuta un terreno de 5,23 hectáreas, de los cuales se usarán 2,7 hectáreas para ejecutar el proyecto. El terreno está valorado en $8.000 millones.
Las relaciones comerciales con Venezuela siguen en la agenda
Con el fallecimiento del presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, el pasado 5 de marzo de 2013, quedaron muchos aspectos por definir en las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela, los cuales están plasmados en el Acuerdo de Alcance Parcial.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, indicó ayer que el gobierno colombiano está esperando a que se normalice la situación política de Venezuela, para seguir negociando tres temas fundamentales en este acuerdo comercial.
Recordó que el principal asunto que está por definir con los representantes del vecino país es establecer qué productos colombianos van a entrar con un beneficio arancelario del 80% a Venezuela. Es decir, que el cobro de los impuestos por importación en Venezuela sean solo del 20% de las tarifas que se tienen en la actualidad.
Otro aspecto importante es acelerar el pago de la deuda a los exportadores colombianos y definir un mecanismo de pago más ágil. Así mismo, está pendiente el estudio de la propuesta de Asocambios, que apunta a que las exportaciones se cancelen en moneda local (bolívar fuerte o peso colombiano), con lo que se busca apreciar la moneda venezolana en la frontera.
Por último, el ministro apuntó que también se definirán los aspectos del transporte de carga binacional. Estos asuntos se debatirán en la comisión administradora que se conformó entre los representantes de ambos países para definir todos los aspectos del acuerdo comercial.

No hay comentarios:
Publicar un comentario