martes, 7 de mayo de 2013

A pesar de la lluvia, Villa del Rosario teme quedarse sin agua



Las lluvias aisladas que se registraron ayer en la mañana en distintos sectores del área metropolitana de Cúcuta fueron aprovechadas por habitantes de diversos sectores de Villa del Rosario, quienes se armaron de baldes para llenarlos con el  agua lluvia que bajaba por las canaletas de las viviendas.

Este líquido –hasta antes del medio día- era el único existente en la zona, pues el municipio histórico está en racionamiento de agua, por el impacto de las fuertes lluvias que azotaron la zona durante el fin de semana.

Los aguaceros afectaron la bocatoma del acueducto, ubicada en la finca Miraflores del corregimiento de Juan Frío, que fue cubierta por grandes volúmenes de tierra y lodo que taponaron los ductos por donde se filtra el agua para que sea tratada posteriormente.

Barrios como Nariño, La Palmita, Pueblito Español el Centro, Gramalote y Primero de Mayo, entre otros, resultaron afectados por el corte del suministro.

Sus habitantes debieron abastecerse del agua lluvia para los quehaceres del hogar, para los sanitarios y según un habitante de la zona, para cocinar.

“Desde antes del aguacero ya estábamos sin agua, por eso es que nos toca aprovechar cuando llueve porque por acá no se asoman los de las empresas públicas a ayudar a la gente. A muchos nos toca hervir bien el agua y usarla para comer, porque un carro tanque vale como $80.000”, comentó.

Otros de los habitantes señalaron que en época de crisis de la potabilidad del agua, los dueños de los camiones cisternas encarecen el servicio, que les llega a costar a los sedientos más de $100.000, lo que calificaron como una injustica.

Turbidez y barro

El jefe de la división técnica y operativa de la Empresa Industrial y Comercial de Villa del Rosario, Fernando Moros, explicó que el municipio está en emergencia, pues el río Táchira, que surte al acueducto rosariense, bajó cargado de barro y turbidez.

“Para nadie es un secreto que Villa del Rosario siempre ha tenido este problema. Tenemos una captación bastante vulnerable y en esta ocasión el río trajo mucho lodo que sobrepasó los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud para hacer el tratamiento”, explicó el funcionario.

La turbidez que se registró durante el fin de semana sobrepasó las 46.880 unidades, lo que generó el desabastecimiento del preciado líquido. Pese a eso, los operarios se desplazaron hasta la bocatoma y con maquinaria iniciaron el retiro de los escombros y  de la tierra que taponaba los ductos. 

Esto generó el paso de aire y la posterior salida del agua, para empezar a surtir a una parte de la comunidad. 

Fernando Moros señaló que el servicio del acueducto se estaba empezando a restablecer con el abastecimiento de 110 litros de agua por segundo, a la espera de que los aguaceros no arrecien.

“De todas maneras seguimos en emergencia y con el plan de acción que ya fue enviado al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. No se descarta que se puedan usar los camiones cisterna para la comunidad”, puntualizó Moros.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...