Alcalde electo de Ureña, Alejandro García, junto a un grupo de simpatizantes.
Ureña Estado Tachira.- El alcalde electo de Ureña, Alejandro García, afirmó que la gente de la frontera “está ávida de respeto, de venezolanidad, que el gentilicio no sea atropellado, como ha sido atropellado por el ciudadano gobernador y su tren gubernamental, y también por el Gobierno nacional. Por eso, el pueblo castigó el trato discriminatorio al cual han sido sometidos todos los que habitamos de la alcabala de Peracal para abajo”.
El nuevo burgomaestre dijo que el revés de los alcaldes oficialistas en los municipios Pedro María Ureña, Bolívar y Junín debe llamar a la reflexión al gobernador del Táchira y al Gobierno nacional. “Tres alcaldes del oficialismo derrotados con una alta votación de rechazo, producto de un acoso a que ha sido sometida la población fronteriza. Esto debe llamar a la reflexión al ciudadano gobernador”, reiteró.
Los habitantes de la frontera están dispuestos a hacerse sentir, añadió. “Ya se hicieron sentir en las urnas y ya hemos conversado Simón Vargas y yo, y planificamos hacer una marcha, él desde San Antonio hacia Ureña, y yo desde Ureña hacia San Antonio, con el pueblo, para reencontrar a los dos municipios en el Portal de Tienditas y desde ahí darle un mensaje al gobernador del Táchira, en cuanto a que inmediatamente tiene que corregir la conducta de atropello, vejación, discriminación y humillación, porque ni los alcaldes ni los habitantes de la fronteras estamos dispuestos a seguir tolerando esta situación”, dijo el nuevo alcalde de Ureña.
García, no obstante, dijo que si el gobernador Vielma Mora desea reunirse con ellos, están prestos a hacerlo dentro de un clima de cordialidad y de respeto, “pero nosotros con la convicción de que fuimos escogidos, elegidos y apoyados por el pueblo, porque se siente pisoteado y está ávido de burgomaestres que los representen, guíen y defiendan, y eso es lo que nosotros venimos a hacer, una excelente gestión, y si podemos trabajar de la mano del gobernador, bienvenido sea, y si no es así, lo haremos solos”.
Asimismo, dijo que ha girado instrucciones a los contratistas que están trabajando con la alcaldía de Ureña para que de inmediato inicien el bacheo de las calles de la población, las cuales están deterioradas. Igualmente, el camión-cesta de la alcaldía se va a dedicar las 24 horas del día a reparar el alumbrado público, para que el municipio tenga una Navidad alumbrada.
En enero, cuando ya puedan ejecutar el presupuesto de 2014, que está por el orden de los 63 millones de bolívares, iniciarán las obras de la mano con los consejos comunales que quieran trabajar por Ureña. “No aceptaremos consejos comunales que quieran trabajar por revolución o partidos políticos; los que se pongan la camiseta del municipio, bienvenidos serán, pero cero politiquería, desde hoy declaro a Ureña libre de comunismo y fuera la discriminación”.
El alcalde igualmente sostuvo que si el Gobierno nacional y el regional quieren que los alcaldes de la frontera trabajen de la mano, “bienvenidos sean, pero nosotros estamos cansados de promesas. Trece años prometiendo el puente internacional de Tienditas; transitamos por las vías más deterioradas del país, y para ir desde Ureña hacia la capital del estado se requiere de 3 o 4 horas y de un karma psicológico para enfrentar las enormes colas que se presentan para llegar a Peracal, de ida y de regreso. Seguimos transitando por carreteras que fueron construidas en la época de Juan Vicente Gómez, lamentándolo mucho hay que decirlo. Estamos atrasados en comparación con los países vecinos y tenemos que darle un cambio rotundo a lo que está sucediendo en el país, en el Táchira y en Ureña”.
Finalmente, destacó que la primera obra de envergadura que arrancará en enero será la construcción de la Maternidad y el hospital de Ureña. En el mandato del gobernador César Pérez Vivas compraron el terreno, pero actualmente está engavetado el proyecto. “Si me reúno con Vielma Mora, lo primero que voy hacer es hablar del hospital de Ureña; si quiere colaborar, arrancamos a trabajar juntos en esto, y si no lo hacemos nosotros. Hace diez años no nace un niño en Ureña, porque no hay hospital ni maternidad, todos los hijos de Ureña nacen en San Antonio o en otras ciudades”, señaló.

No hay comentarios:
Publicar un comentario