Los manifestantes quemaron cauchos en la mitad del puente internacional Simón Bolívar desde las 10:00 de la mañana.
San Antonio Estado Tachira.- Conductores de vehículos que se dedican informalmente al transporte de pasajeros entre Venezuela y Colombia, apoyados por motociclistas y “maleteros”, bloquearon desde la mañana de este lunes hasta avanzada la tarde el paso por el puente internacional Simón Bolívar, de San Antonio, en protesta contra los controles anticontrabando ejercidos por la Guardia Nacional y el Ejército en la zona de frontera.
La protesta, con quema de cauchos en la mitad del puente internacional, se inició alrededor de las 10:00 de la mañana y se mantuvo hasta la tarde del lunes, lo que originó gran congestión de vehículos en ambos lados de la frontera y contratiempos para los centenares de personas que por diversas razones atraviesan la raya limítrofe.
El paso peatonal se mantuvo abierto de manera intermitente, debido a la acción de los manifestantes, quienes una vez más expresaron su malestar por lo que ellos consideran son los rigurosos controles ejercidos por la Guardia Nacional y el Ejército contra el contrabando de productos alimenticios y combustible al afirmar que “no los dejan trabajar”.
Desde hace varias semanas, las colas de vehículos para pasar de San Antonio del Táchira hacia Cúcuta han sido consecuentes a toda hora, debido a las revisiones que ejercen los milites venezolanos en los puntos de control de la Aduana Principal y de la entrada al puente internacional Simón Bolívar.
Además de revisar minuciosamente los vehículos para contrarrestar el contrabando de alimentos y mercancías, los militares también chequean los tanques de combustible de los carros y motocicletas y proceden a extraerles parte de la gasolina, cuando sospechan que se dedican a la extracción ilegal de combustible.
Debido a estas medidas de control, conductores de carros particulares comúnmente conocidos como “piratas” por dedicarse al transporte informal de pasajeros en la frontera de ambos países, decidieron iniciar la protesta a media mañana de este lunes. A ellos se sumaron algunos motociclistas particulares y mototaxistas, a los que también los militares les extraen la gasolina, así como maleteros y “bachaqueros” que se dedican al tránsito ilegal de productos alimentos y mercaderías desde territorio venezolano hacia el vecino país.
Los manifestantes pedían a las autoridades militares que “los dejaran trabajar” y que cesaran los tratos discriminatorios y abusivos que según ellos, también cometen contra la gente de a pie que trata de pasar algún producto alimenticio, así sea para consumo personal o familiar

No hay comentarios:
Publicar un comentario