No obstante los positivos resultados en materia de movilidad que reportó la administración municipal por el Día sin Carro ni Motos llevado a cabo el pasado ocho de octubre, la Federación Nacional de Comerciantes, seccional Norte de Santander, le solicitó al alcalde Donamaris Ramírez que se cancele el ejercicio que se tiene programado para el próximo 31 de octubre.
“En ningún país del mundo se llevan a cabo dos Días sin carro en un mismo mes, como se pretende cumplir aquí en Cúcuta”, señala el gremio de los comerciantes en el comunicado que expidió ayer dirigido al mandatario local.
Señala la misiva que el sector se ve obligado a presentar la petición en vista de las cuantiosas pérdidas económicas que reportaron los comerciantes durante la jornada del pasado ocho de octubre, “salvo contadas excepciones, como lo fueron los restaurantes”.
Los resultados de movilidad
Durante el experimento del Día sin Carro ni motos del pasado ocho de octubre, se disminuyó en un 70 por ciento la circulación de carros en el casco urbano de Cúcuta.
Esto hizo que la movilidad se acelerara hasta en un 60 por ciento, al pasar de velocidades de 20 kilómetros por hora en un día normal a 45 durante la jornada sin carros ni motos.
También se conoció que los cucuteños, a la hora de caminar o montar bicicleta, no tienen pereza, dado que ante la ausencia de carros particulares y motocicletas sus desplazamientos, preferencialmente, los hicieron a pie o en cicla.
De los cinco sitios en los que se hicieron mediciones de movilidad, la calle 13 con avenida tercera (Parque Colón), Unicentro (Los Libertadores), Parque Santander, glorieta Carlos Ramírez París y glorieta de la terminal de transporte, el más congestionado de la capital nortesantandereana fue este último.
El secretario de Tránsito, Néstor Javier Ardila, dijo que estos datos demuestran que la jornada fue enriquecedora porque permitió conocer cómo se mueve la ciudad con y sin carros y motos.
Aclaró que la próxima jornada de Día sin carros ni motos, prevista para el próximo 31 de octubre, entre las 4 de la tarde y las 11 de la noche, no será ambiental sino de movilidad y para garantizar la seguridad de los niños durante la celebración de su fiesta.

No hay comentarios:
Publicar un comentario