miércoles, 1 de febrero de 2012

Colombianos están obligados a sellar entrada y salida


Los colombianos están obligados a sellar el pasaporte cada vez que entren o salgan de Venezuela y no ir y venir ilimitadamente sin cumplir ese trámite, porque se exponen a sanciones.

Así lo determinó el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), poniendo de esa manera orden a la oleada migratoria que se produjo después que Venezuela abriera las puertas a colombianos y demás ciudadanos de los países que hacen parte del Mercado Común del Sur (Mercosur).

El director regional del Saime y jefe de la oficina de Migración y Fronteras de San Antonio del Táchira, Gonzalo Jordán, precisó que los colombianos que deseen ingresar al país en calidad de turistas, cuentan con 90 días continuos, que pueden ser extendido por 30 días más siempre que el trámite de extensión se haga durante los días habilitados para su estadía en territorio venezolano.

Ese es el tiempo establecido tras la supresión de las visas de turistas para los ciudadanos de Colombia y demás países del  Mercosur.

Eso no quiere decir que quienes estén residenciados en Cúcuta y otras localidades de Norte de Santander, puedan entrar y salir del territorio venezolano todos los días (salvo en el eje fronterizo San Antonio-Ureña, localidades donde pueden transitar sin permiso alguno), por cuanto deben cumplir la normativa vigente.

La misma establece que cada vez que se desee ingresar a territorio venezolano como turista la persona debe sellar el pasaporte en el departamento de migración de Colombia y de allí pasar a sellar la entrada en los puntos fronterizos del Saime en San Antonio.

Ese trámite es obligatorio y evita que el turista sea detenido por las autoridades por estar incumpliendo las normas venezolanas, ocasionando que sea reseñado y sancionado con hasta dos años sin poder ingresar a Venezuela, según Gonzalo Jordán.

Agregó que es una medida que se aplica en todos los países donde hay un flujo constante de turistas merced a convenios internacionales, incluida la Unión Europea.

Mayor atención


El Saime ha tenido cambios dentro de su estructura regional, en la que desde hace algunos días Gonzalo Jordán está ocupando el cargo de director regional del organismo en Táchira, además de la jefatura de la oficina en el municipio Bolívar.

El nuevo director explicó que está atento a atender  todas las oficinas del organismo en el estado, donde explicó que no ahorrarán para prestar un mejor servicio a la ciudadanía.

Se está dando prioridad a la ampliación de los puntos de cedulación, porque en la actualidad solo funcionan cuatro.

Se están haciendo las gestiones pertinentes  a fin de ampliar los centros de cedulación, hasta llegar a 10 en toda la entidad, según el funcionario.

Dijo que el objetivo de ampliar los puntos de cedulación es descongestionar la sede principal de esta institución ubicada en el sector La Castra, en San Cristóbal, y  así lograr que los trámites sean más expeditos.

Puntos fronterizos



El director regional del Saime dijo que en Táchira se encuentra personal de infraestructura de la Institución del nivel nacional, haciendo  los estudios para la ampliación de algunas de las oficinas en la zona fronteriza.

El propósito es mejorar la atención a los colombianos que deseen ingresar a territorio venezolano, en calidad de turistas, tras la supresión de las visas de turismo que eran obligatorias para esos  ciudadanos.

Está previsto instalar puntos fronterizos en la población de Boca de Grita (municipio García de Hevia)  a pocos metros del Puente ‘Unión’ que conecta a esa población venezolana con Puerto Santander (Norte de Santander- Colombia).

En ese sector la oficina del Saime más cercana se encuentra en Orope, poblado perteneciente igualmente a García de Hevia, además de otra en la población de Ureña, cerca al puente internacional ‘Francisco de Paula Santander’.

El director regional del Saime, Gonzalo Jordán, dijo que los ciudadanos de Colombia  deben tener presente que los trámites ante esa institución son personales, por lo que con el apoyo de la Guardia Nacional Bolivariana, mantienen acciones para evitar que los gestores se aprovechen de personas incautas para hacerse de dinero de manera ilegal.

Agregó que el censo para colombianos se encuentra suspendido, por lo que quienes estén ofreciendo ese trámite a cambio de dinero están incurriendo en un acto ilegal.
 

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...