sábado, 4 de febrero de 2012

Venezuela vendería gas a Norte de Santander

La posibilidad de vender legalmente el gas venezolano a Colombia, fue planteada por el coordinador regional de Pdvsa Gas Comunal, Otto Lenin Parada, al presidente de la empresa.

El funcionario de Táchira dijo que en diciembre de 2011 y enero tuvieron graves problemas para la distribución a los usuarios, debido a problemas viales que no permitieron la llegada suficiente y oportuna de los camiones con los cilindros de gas.

Explicó que a Táchira llegan cada día camiones con 12.000 cilindros de gas propano y por las dificultades en el tránsito apenas estaban trayendo tres o cuatro gandolas, lo que afectó el suministro a los hogares, situación que fue superada y en la actualidad se están haciendo las entregas oportunas.

Agregó que en la frontera han tenido problemas y tanto los  alcaldes como los consejos comunales se quejan por el servicio y señalan que la empresa Duragas, que tiene planta propia de llenado y distribución propia no está cumpliendo con las metas. Se trata de una empresa privada y nosotros les hemos ofrecido colaborarles para la regularización, pero tienen inconvenientes logísticos”, precisó.

El funcionario dijo que a Pdvsa le corresponde estabilizar todo el eje fronterizo,  para lo cual han hablado con los alcaldes de Ureña, Bolívar, Junín y Urdaneta, con el propósito de ir resolviendo los problemas que persistan.

Hoy, se iniciará un operativo en el eje fronterizo, para aliviar la distribución. En Ureña se hará el acondicionamiento de un espacio a los fines de garantizar el suministro, según Otto Lenín Parada.

Nuestro propósito es que los usuarios de la frontera tengan un servicio en óptimas condiciones. Esperamos que la contraloría social siga ejerciendo las funciones y que los organismos de seguridad sigan trabajando en evitar el contrabando de gas, que ha sido uno de los flagelos de Táchira.

En el operativo participarán ocho camiones de reparto y la distribución se hará en coordinación con funcionarios de las alcaldías y los consejos comunales, para que el producto llegue a todas las familias sin inconvenientes.

El funcionario de Pdvsa Gas Comunal reiteró que el contrabando del recurso natural ha sido un problema histórico en la frontera, que lleva más de cuatro décadas, con el tránsito clandestino que es preocupante por el riesgo que se corre con la manipulación de los recipientes.

Entendemos a los hermanos colombianos que tienen las mismas necesidades y los mismos problemas nuestros, pero eso se debe solucionar buscando una salida natural, que no es otra que venderle a Norte de Santander el gas, según Parada.

Le he planteado al Presidente de la empresa que se busquen los mecanismos necesarios para venderle al Norte de Santander el gas, de la misma manera que se ha logrado vender la gasolina”.
Insistió en que es la mejor y casi única medida que existe para minimizar el contrabando, que pone en riesgo la vida de las personas que transportan el producto hacia suelo colombiano, generalmente por las trochas.

Dijo que la propuesta está siendo analizada por la presidencia de la estatal petrolera, y se espera que pronto  se inicien las conversaciones formales, porque se trata de una medida saludable y la revolución bolivariana está dispuesta a hacer convenios con el hermano pueblo colombiano para que lleven el gas de manera legal.

El gas a los colombianos les saldría más económico y nosotros tendríamos mayores y mejores ingresos con la comercialización, además que se evita el peligro que representa la manipulación de manera irregular.

Hay municipio del Norte de Santander que no tienen distribución de gas y todo lo llevan de Venezuela, pero de manera clandestina y el problema no es el contrabando sino  es la seguridad, porque hay prácticas muy peligrosas como el ‘ordeño de cilindros’.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...