Desde la Universidad Pedagógica, en Bogotá, representantes de las
organizaciones estudiantiles más importantes del país manifestaron que
ese día desde distintas regiones llegarán a la capital para exigir
soluciones concretas del Gobierno Nacional.
Desde el pasado 10 de octubre la movilización estudiantil en defensa de
la educación superior no se ha detenido. Solo un día después, varias
universidades públicas de todo el país entraron en paro indefinido y las
distintas organizaciones estudiantiles han seguido avanzando en la
coordinación de nuevas manifestaciones. Así quedó claro este lunes con
el anuncio de una nueva movilización masiva para el próximo miércoles 17 de octubre.
Reunidos en la Universidad Pedagógica Nacional, en Bogotá, los
principales movimientos estudiantiles hicieron evidente, en primer
lugar, que no hay divisiones profundas al interior del estudiantado a
pesar de que sean distintas organizaciones las que los agrupan. Por eso
desde allí, representantes de la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior, Unees, la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de Educación Superior, Acrees, y la Federación Nacional de Estudiantes, Fenares, emitieron una declaración conjunta en rueda de prensa.
Entre los puntos que expusieron los voceros, el principal es el llamado a una movilización masiva el 17 de octubre para continuar buscando respuestas concretas del Gobierno Nacional a sus exigencias expresadas en días pasados.
"Es una movilización y un ejercicio desde las localidades, a tomarse puntos importantes de la ciudad. Estamos convocando a todos los sectores para que, si no nos van a responder, vengamos a Bogotá a exigir respuestas efectivas.
Vamos a hacer un gran campamento en la plaza de Bolívar para
presionar", explicó Cristian Guzmán, representante de la Unees y
estudiante de la Universidad Nacional sede Medellín. Afirmó, además, que
desde las diferentes regiones se desplazarán hacia la capital del país.
Los voceros estudiantiles reiteraron también que la suma de
$500 mil millones que el Gobierno Nacional anunció tras la movilización
para el presupuesto de la educación superior pública es engañosa.
Según manifestaron, en términos reales, solo $55 mil millones llegarán a
la base presupuestal de las instituciones de educación superior
públicas, cifra mínima en relación con los 3,2 billones de déficit de
funcionamiento que tienen estas entidades.
"Al fin y al cabo quien decide cuánto tiempo durará esto es el gobierno de Iván Duque.
Él tiene en sus manos la opción de terminar este paro, estas
movilizaciones, estas asambleas permanentes", sentenció Alejandro
Palacio, presidente de la Acrees y estudiante de la Universidad
Nacional.
Fuente: El Espectador.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario