Fueron recatados 10 jóvenes y capturadas 6 personas que conformaban la red.
Las autoridades rescataron en el Quindío a diez venezolanos a los que
una banda criminal obligaba a vender drogas ilícitas y detuvo a seis
personas que conformaban esa red, informaron hoy fuentes policiales.
La redada fue ejecutada por agentes de la Seccional de Investigación
Criminal (Sijin) de la Policía y la Fiscalía, lo que permitió “la desarticulación de una importante red de trata de personas que se dedicaba a traer venezolanos al Quindío desde Cúcuta”.
Entre los capturados, detalló la Policía en un comunicado, está Jorge Andrés Bonilla, “quien sería el líder de la banda”.
Migración Colombia precisó que seis personas detenidas y 10 extranjeros rescatados es el saldo del operativo adelantado por el grupo GAOT.
El operativo, que se llevó a cabo en la mañana de ayer, en diferentes
sectores de Armenia, permitió la desarticulación de una importante red
de trata de personas que se dedicaba a llevar ciudadanos venezolanos
desde Cúcuta al Eje Cafetero, con la falsa promesa de ponerlos a
trabajar en fincas cafeteras de la zona, para luego, cuando ya se
encontraban en el lugar, obligarlos a trabajar expendiendo droga en
diferentes barrios de la capital del departamento del Quindío.
Según la autoridad migratoria, “fue casi un año de investigación el que
le permitió al grupo GAOT de Migración Colombia dar con el paradero de
estas seis personas entre las que se encuentran Daniel Alexander
Vanegas, José Aldemar Garcés Urrego, John Fredy Marín Hernández, Victor
Alfonso Tabares Marín, Oscar Andrés Cano Ramírez y Jorge Andrés Bonilla,
quien sería el líder de la banda”.
Migración Colombia indicó que la red se encargaba de buscar
jóvenes venezolanos en diferentes sectores ciudad de Cúcuta, a quienes
abordaban con la promesa de un trabajo en fincas cafeteras. Una
labor que era adelantada por Daniel Alexander Vanegas, alias “Crespo”,
quien no sólo se ganaba la confianza de sus víctimas, sino que además se
encargaba de transportarlas vía terrestre desde la capital de Norte de
Santander hasta la ciudad de Armenia.
Una vez en Armenia, por instrucciones de Jorge Andrés Bonilla,
conocido como Andrés o Colino, los extranjeros eran confinados en una
casa de la ciudad y obligados a pagar a la banda la suma de $600.000,
más los gastos de traslado. Mientras lograban conseguir este
dinero, los extranjeros eran sometidos a toda clase de maltratos físicos
y forzados a transportar diferentes tipos de droga bajo la amenaza de
asesinarlos a ellos o a sus seres queridos.
La droga, que era traída desde el Valle del Cauca, se comercializaba en
los barrios Girasoles, Cañas Gordas, Pinares y Las Colinas.
Dentro de la investigación, gracias al material probatorio recogido, se
logró establecer que esta organización criminal habría asesinado,
presuntamente, a cinco ciudadanos colombianos, quienes, se presume,
estaban contrabandeando droga de otras personas en las ollas de la
organización.
Los capturados serán judicializados por los delitos de trata de
personas, tráfico de estupefacientes, homicidio y concierto para
delinquir. Mientras que las víctimas quedaron bajo la
protección del Gobierno Nacional, quien inició un acompañamiento
sicológico para la restauración de sus derechos.
“Este el primer golpe contra las redes de trata de personas que da
Migración Colombia tras el acuerdo alcanzado con Perú de establecer una
lucha frontal contra este tipo de organizaciones que se aprovechan de la
necesidad de los venezolanos”, indicó el Director General de Migración
Colombia; Christian Krüger Sarmiento.
Informe: EFE y Migración Colombia
No hay comentarios:
Publicar un comentario