La organización electoral ya dio a conocer el calendario que enmarcará los nuevos comicios.
En medio de la expectativa que ha generado el proyecto que
pretende ampliar por dos años el periodo de los actuales alcaldes y
gobernadores, la organización electoral ya dio a conocer el
calendario que enmarcará los nuevos comicios de autoridades locales y
regionales, los cuales tendrán lugar el 27 de octubre de 2019.
La etapa previa a la nueva contienda democrática arranca el próximo
sábado 27, con la apertura del proceso de inscripción de cédulas para
todas aquellas personas interesadas en cambiar el lugar donde ejercieron
por última vez su derecho al voto, por traslado de residencia, de
ciudad o de país.
Inicialmente, el proceso de registro del documento se hará en
las diferentes sedes de la Registraduría ubicadas en el departamento y
en el país y, posteriormente, la entidad organizará jornadas en los barrios donde se ubican los diferentes puestos de votación.
Otra de las fechas claves que contempla el calendario es el cierre del
proceso de registro para los grupos significativos de ciudadanos que
estén interesados en inscribir candidatos mediante el apoyo de firmas.
Según la resolución expedida por la Registraduría Nacional, los
aspirantes por firmas tendrán plazo hasta el 27 de junio del próximo año
para inscribir los respectivos comités ante la organización electoral.
Ese mismo día inicia el periodo de inscripción de candidatos a alcaldías y gobernaciones,
así como de las listas a asambleas, concejos y Juntas Administradoras
Locales (JAL). Esta etapa se cierra un mes después, es decir, el 27 de
julio.
Desde esta última fecha, tres meses antes de las elecciones, los
aspirantes a los distintos cargos podrán empezar a promocionar sus
proyectos haciendo uso del espacio público.
Dos días después, el 29 de julio, las entidades públicas y privadas
deberán enviar las listas con la relación de los trabajadores y
funcionarios que pueden ejercer el servicio de jurados.
De acuerdo con el calendario, hasta el 2 de agosto, una semana después del cierre de las inscripciones de candidatos, los partidos tendrán plazo para modificar la relación de sus aspirantes, por renuncia o no aceptación de la candidatura.
Entre tanto, el 27 de agosto será el último día para que los ciudadanos
puedan inscribir su cédula y tener la posibilidad de participar en las
elecciones de octubre.
Hasta el 27 de septiembre se podrán revocar candidaturas por causas constitucionales o legales,
inhabilidades sobrevinientes o evidenciadas con posterioridad a la
inscripción. El 16 de octubre de 2019 se harán cambios por muerte o
incapacidad de los aspirantes.
Por último, el sábado 26 de octubre, a partir de las 6:00 de la tarde, inicia la Ley Seca y las demás restricciones ordenadas por las autoridades y el 27, desde las 8:00 de la mañana, se abren los puestos de votación para elegir a los nuevos dignatarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario